La “peruanidad” es un término acuñado por el mismo Víctor Andrés Belaunde, y se refiere al sentimiento de identidad que vincula a los pueblos y los habitantes del Perú, basado en el afecto hacia sus tradiciones y la fe en su destino.
El autor ve al Perú como una síntesis viviente de razas y culturas, conformadas por hombres que comparten un pasado común y unas metas y objetivos proyectados al futuro del país. Ve al Perú como una continuidad histórica: las etapas que se demarcan en la historia peruana son necesarias para que se dé la actual realidad tal cual hoy se vive.
El primer elemento que define al Perú como fundamento de su identidad es el haber sido cuna de una civilización única y original en el mundo: la civilización andina. Efectivamente, en el territorio del Perú se desarrolló gradualmente desde hace miles de años una de las civilizaciones más originales que se dieron en la historia universal y una de las cuatro que surgieron en la América precolombina.
Belaunde, pensador católico, propone su proyecto de peruanidad fundamentándolo en el espiritualismo religioso:
La peruanidad es una síntesis comenzada, pero no concluida. El destino del Perú es continuar realizando esa síntesis. Ello da un sentido primaveral a nuestra historia. Todo lo que conspira contra esa síntesis es condenable por ser contrario a nuestra clara vocación. La gran fuerza aglutinante es la de los valores espirituales. El indio necesita vivir en el medio litúrgico. El mestizo tiene que reemplazar su desorientación moral por una intensa disciplina ético religiosa. El elemento hispánico no puede conservar su propia fisonomía moral si no realiza su misión cristofórica.
APORTES; Lorena de la Cruz Rodriguez
Angie Castillo Miranda
No hay comentarios:
Publicar un comentario